martes, 1 de noviembre de 2016

Flora y Fauna

FLORA
Los tipos de vegetación predominantes son:
  • Matorral Subtropical.
  • Matorral Espinoso.
  • Pastizal
Además de especies subacuáticas típicas de un humedal como: 
  • El Tule.
  • Nenufar.
  • Papiro.
  • Carrizo.
  • Pelusa.
  • Lenteja de agua.
  • Lechugilla.
  • Lirio Acuático.
FAUNA
Es un hábitat de descanso y alimentación temporal de aves migratorias de la ruta del centro del país, tales como:
  • La cerceta azul.
  • Pato tepalcate.
  • Cerceta alas verdes. 
Entre otras, algunas bajo protección especial de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT/2001.

Ubicación

La laguna de Yuriria ubicada, entre las coordenadas 20°13'00"-20°17'20" N y 101°12'30"-101°03'35" W, se localiza en la Mesa Central Mexicana dentro de la región hidrológica Lerma-Chapala-Santiago.
Por su magnitud constituye una de las lagunas más importantes del país y es un generador y regulador del microclima por ubicarse en medio de una región semiárida. 
Cuenta con una superficie de 66 km2 y una profundidad máxima de 3.2 m. Tiene un único efluente situado en su extremo oriental, cercano al poblado Loma de Zempoala. 
Existen varias localidades ribereñas en la laguna tales como la propia ciudad de Yuriria en el litoral sur, Cahuageo y La Angostura en el litoral norte y La Loma de Zempoala en la porción noroeste, entre otras; adicionalmente, hay zonas agrícolas alrededor de la laguna.
Mapa para Yuriria, Guanajuato

Yuriria Guanajuato y su Laguna

Al sur del estado de Guanajuato aparece el pueblo de Yuriria.
Sus dias giran en torno al convento que mas parece castillo, aquel que tuvieron a bien dejar los agustinos.
Fueron ellos quienes tambien construyeron la enorme laguna artificial que mantiene lejos la enfermedades, y abastece de agua al poblado desde hace siglos.
La gente pesca y pasea en lancha sobre su superficie.
Esta laguna posee siete islas y la que puede verse desde el muelle es la Isla de San Pedro.
La pesca y los paseos en lancha forman parte de sus atractivos.

jueves, 27 de octubre de 2016

Laguna como "ANP"


La Laguna de Yuriria es 
Área Natural Protegida (ANP) y fue declarada sitio Ramsar en 2004, como parte de un tratado intergubernamental del que México forma parte desde 1986, que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
Es decir, la Laguna de Yuriria es considerada un humedal de importancia mundial; sin embargo, la declaratoria de conservación, cuya aplicación corresponde a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se ha quedado en el papel, pues presenta graves problemas de contaminación por la descarga de aguas residuales sin tratar.